El sonido nos acompaña en silencio.
(al fondo el mar)
viernes, 30 de marzo de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
PATRIA
COMO inconscientes y bellos primates
ahondamos en la cáscara madura;
fruto prohibido que duerme en tu lecho.
La tierra herida que habitamos;
como el gusano a la vieja manzana,
como el gusano a tu boca, dulcísima,
como el gusano que duerme tejiendo,
respira levemente por las grietas
que se van agrandando a nuestro paso,
que se van agrandando con nuestros pasos;
huellas de plástico, dulce alquitrán
que infecta cada poro de tu piel.
lunes, 19 de marzo de 2012
Bastardos
EN un abrir y cerrar de ojos
incineramos el recuerdo.
Caminábamos descalzos sobre cenizas
—aún vivas—
mas acostumbrados al dolor,
preferimos acariciar la mano hiriente
de quien nos condena antes que besar
el rostro cálido nuestras madres.
domingo, 18 de marzo de 2012
Me lo dijo Pepa
No me des tormento... La niña liberal de nuestra España, una constitución para un imperio, una constitución para gobernarnos a todos. Oh Pepa de mis entretelas. La de la libertad de imprenta que hoy la impronta ha quedado en nada, muerto el Público se acabó la marcha... Oh Pepa, mi pequeña gaditana, la más bonita y galana, que se te ha puesto cara de Pepe. Tu cara, que de tan morena que eras ahora te has quedado pálida. Ay Pepita, mi Pepa...Que los niños y las niñas ya no conocen tu carita...
Pepa, Pepita, Pepa, que a todos nos mirabas por igual. Si levantaras la cabeza...te rasgarías las vestiduras y nos volverías la cara, porque en estos doscientos años las cosas han cambiado a peor, la industria se ha liberado pero hacia el norte de Europa, las tierras siguen siendo de duquesas acomplejadas. Ay Pepa, Pepota, que no han querido ni lavarte tu vestido y fíjate, morenita, que en pleno siglo XXI, te conmemoras en un oratorio, como si nada hubiera pasado, mostrando la aconfensionalidad del estado y sirviendo de muestra a este magna mentira en la que hemos convertido tu historia bicentenaria.
Pepa, no me hagas sufrir, porque algunos han jugado contigo y yo lo he consentido y cuando han querido te han hecho una estética para goce de sus orgías económicas. Pepa, vivo de tu aliento, o de tu expiración, según se mire, porque a este paso serás Pepe, y lo recorrido quedará en el olvido y como te digo, te llamarán Pepe, Pepito o Pepote, porque no te engañes, aquí siguen mandando ellos. Pepa, hemos ido a peor, y pintan bastos y vastos serán los caminos para retomar la magnitud de tu nombre, Pepa. Que de los derechos y deberes de los ciudadanos sólo vamos a heredar las obligaciones, y entonces entonaremos el mea culpa, Pepa.
Qué lejos quedó aquello de Pepa, yo muero por ti. Ay, Pepita, mi Pepa, qué bien nos vendría que tu hija Lolita, la Piconera, estuviera entre nosotros en este tiempo, se le iba a caer la cara a más de un fanfarrón españolito de a pie. De esos que se jactan de banderas y escudos, de derechos y patriotismos y siguen sin hacer la o con un canuto. Ay Pepa, mi Pepita, que tú eras la bandera de este país, y ahora, ahora, ya ves, como una reliquia, como un fósil te veneran, y damos palmas por aquí. Pepa, Pepita, Pepa, menuda comparsa de país.
Etiquetas:
1812,
Cádiz,
Constitución,
La Pepa
viernes, 9 de marzo de 2012
Poesía en Wabi Sabi : Juan Andrés García Román + Curtis Bauer.
Hoy, viernes, 9 de marzo a las 20:30h dentro del ciclo de lecturas “Poesía en WABI SABI” contaremos con la lectura conjunta de los poetas Juan Andrés García Román y Curtis Bauer. Presenta Nacho Montoto .


Dónde: Wabi Sabi Shop&Gallery, c/viriato, 9. Sevilla (Sevilla)
Fecha: 9/3/2012
Duración: 2h
Etiquetas:
Curtis Bauer,
Juan Andrés García Román,
Poesía en Wabi Sabi
jueves, 8 de marzo de 2012
Noticia
con su cántico más provocador,
Mientras tanto, el sol
propicia un amor de escarabajos.
Nacho Montoto
De Mi memoria es un tobogán/Espacios insostenibes.
Cangrejo Pistolero, 2008.
miércoles, 7 de marzo de 2012
El Poeta de Nueva York
- Qué es aquello que baja del cielo?
Se pregunta Lois Lane
- Por desgracia un avión
Responde Clark Kent
Un sándwich de realidad/ Help me Rhonda/Don de Lillo carraspea/ Unchained melody/ World Trade Center/ Cuerpos rotos tras los escaparates/ La ciudad de los superhéroes/ Ratas en Central Park/ Románticos por Strawberry Fields/ Curiosos impertinentes en MOMA/ Nido de Naciones Unidas/ John Gotti y el FBI/ Tribeca es el nuevo hogar/ Superman: Un poeta en Nueva York.
Se pregunta Lois Lane
- Por desgracia un avión
Responde Clark Kent
Un sándwich de realidad/ Help me Rhonda/Don de Lillo carraspea/ Unchained melody/ World Trade Center/ Cuerpos rotos tras los escaparates/ La ciudad de los superhéroes/ Ratas en Central Park/ Románticos por Strawberry Fields/ Curiosos impertinentes en MOMA/ Nido de Naciones Unidas/ John Gotti y el FBI/ Tribeca es el nuevo hogar/ Superman: Un poeta en Nueva York.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)